JUEGOS Y DINAMICAS
Información para Educar
BOTE SALVAVIDAS
OBJETIVO:
1. Simular tan dramática y tan
claramente como sea posible la experiencia de un valor, en lugar de sólo
intelectualizarlo.
2. Identificar los sentimientos
involucrados en un valor particular.
3.Confrontar las
intelectualizaciones de los participantes con un entendimiento experimental del
valor.
TAMAÑO DEL GRUPO: Diez
participantes por cada instructor.
TIEMPO REQUERIDO: De una
hora y media a dos horas.
MATERIAL:
Un reloj despertador manual que
toque fuerte.
LUGAR:
Un salón amplio y bien iluminado,
que permita a los participantes moverse libremente.
DESARROLLO:
I. (A) El instructor pide a los
participantes que se sienten en el medio del salón, sobre el piso, en una
formación que parezca un bote o balsa. Pone la escena pidiendo que se imaginen
que se encuentran en un crucero por el Atlántico, que una seria tormenta se ha
presentado y que su barco ha sido alcanzado por los rayos y que todos tienen
que subirse a un bote salvavidas. Explica que el principal problema que existe
en ese momento es que el bote tiene comida y espacio suficiente sólo para nueve
personas y hay diez. Una de ellas tiene que sacrificarse para salvar al resto.
Informa que la decisión la debe de tomar el mismo grupo: cada miembro va a
"abogar por su caso", dando razones de porqué debe vivir y luego el
grupo va a decir quién va a abordar el bote. Les notifica que tienen una hora y
media para tomar su decisión. Al finalizar el tiempo, el bote salvavidas se
hundirá si aún hay diez personas en él. Pone su reloj despertador junto a los
participantes para que puedan oír el tic tac y fija la alarma para que suene en
hora y media (B) Durante el proceso, el instructor notifica al grupo, a
intervalos, el tiempo que les resta.
II. El instructor induce al grupo a
discutir el proceso y los sentimientos que han surgido durante la actividad. Ya
que la experiencia es fuerte, se debe permitir tener tiempo suficiente para que
la tarea se haya cumplido con éxito. (Hora y media o más).
III. Posteriormente dirige al grupo
a una tormenta de ideas, de los valores que se encuentran implícitos en la
situación que acaban de experimentar. Y hace las siguientes preguntas:
1. ¿Qué clasificación de valores
hicieron los miembros del grupo?.
2. ¿Sobre que valores actuaron los
miembros?.
3. ¿Qué aprendiste acerca de tus
valores desde un punto de vista experimental?.
4. A la luz de la experiencia,
¿Cómo valoras tu propia vida y las de los demás?.
5. ¿Cuál es tu valor?.
VARIACIONES:
I. Se puede sacrificar más de una
persona.
II. Los valores de amor y caridad
se pueden explorar con la Experiencia de las "Monedas: Retroalimentación
simbólica".
III. Los valores de cooperación y
colaboración pueden explotarse con la experiencia "Búsqueda de un
Consenso: Una colección de trabajos".
lV. EL valor de competencia y la
teología y la filosofía de los participantes pueden ser explorados a través de
"Gane Tanto Como Pueda: Una competencia intergrupal".
V. Los valores de una
comunicación clara, evitar juicios y manejar hechos con "Clínica de
Rumores: Un experimento de comunicación.
LO MÁS VISTO...
CONTENIDOS
ACTITUD DE MAESTRO
(1)
Adivinanzas
(5)
Argentina
(3)
Belice
(1)
Bolivia
(2)
Centroamérica
(1)
Chile
(2)
Ciencias Naturales
(1)
Colombia
(2)
Comunicación y Lenguaje
(21)
Costa Rica
(4)
CUENTOS
(6)
Dibujos para Colorear
(1)
Dichos
(9)
Didáctica y Pedagogía
(4)
DINAMICAS
(2)
Educación
(11)
Educación Cívica
(9)
Educación Inclusiva
(1)
El Salvador
(4)
ESTRATEGIAS DE LECTURA
(22)
Fin de Clases
(1)
Formación Ciudadana
(10)
Guatemala
(26)
Himno Nacional
(8)
Honduras
(3)
Información Educativa
(6)
JUEGOS
(5)
JUEGOS Y DINAMICAS
(12)
Lectoescritura
(7)
MANUALIDADES
(2)
Mapas de Guatemala
(22)
Mapas del Mundo
(6)
Materiales Didácticos
(3)
Medio Social y Natural
(1)
METODOS
(2)
México
(2)
Municipios de Guatemala
(22)
Música
(3)
Naturaleza
(1)
Nicaragua
(3)
Panamá
(1)
Perú
(1)
PLANES DE CLASE
(1)
Poemas
(3)
Primer Grado
(4)
Recursos Educativos
(8)
Refranes
(11)
Tecnología para Educar
(1)
Trabalenguas
(5)
Venezuela
(1)
AVISO LEGAL
1. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
2. No nos hacemos responsables del uso indebido que se pueda hacer del contenido de nuestra página.
3. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://www.fusionvida.org
4. Todo el contenido ha sido exclusivamente realizado por la Fusión Vida o recopilado sitios públicos de Internet, indicando las referencias pertinentes y con fines totalmente educativos.
5. Al navegar en este sitio se aceptan los reglamentos y disposiciones de la página y las leyes del país de Guatemala, únicamente bajo las cuales se resolverá cualquier disposición legal o jurídica.
CONTÁCTANOS
Copyright ©
FUSIÓN VIDA .ORG
|