Información Educativa
Información para Educar
![]() El Niño y el Bilingüismo
Cualquiera puede aprender un
nuevo idioma. A algunas personas les resulta más fácil que a otras, pero todos
podemos lograrlo. Las personas que pueden hablar bien dos idiomas son bilingües.
Los niños, en especial,
pueden aprender a ser bilingües. Pueden aprender dos idiomas en el hogar, en la
escuela o en la comunidad. Algunos niños aprenden muy bien ambos idiomas, pero
la mayoría aprende un idioma mejor que el otro. El idioma que el niño aprende
mejor se denomina lenguaje
dominante . El lenguaje
dominante puede cambiar con el transcurso del tiempo, especialmente si el niño
no la utiliza con regularidad.
Hablar dos idiomas es como
cualquier otra destreza. Para poder hacerlo bien, el niño necesita mucha
práctica, práctica que los padres pueden facilitar. Sin la práctica, Epuede
resultar difícil para el niño entender o hablar su segundo idioma.
¿Cómo puedo enseñar a mi niño a ser bilingüe?
§ Una
manera de hacerlo es usar dos idiomas desde el principio. Por ejemplo, uno de
los padres o encargados use un idioma mientras que el otro padre o encargado
usa otro idioma.
§ Otra
manera de hacerlo es usar solo un idioma en el hogar. El niño puede aprender su
segundo idioma al comenzar la escuela.
§ Proporcione
a su niño tantas oportunidades como sea posible de escuchar y practicar ambos
idiomas en su vida diaria.
§ Es
mejor no usar ambos idiomas en la misma oración. El uso de más de un idioma en
una oración le dificulta al niño distinguir entre los idiomas.
¿Puede causar problemas de habla o lenguaje el aprendizaje de dos idiomas?
No. En el mundo entero, los
niños aprenden más de un idioma sin por ello sufrir problemas de habla o de
lenguaje. Los niños bilingües desarrollan sus destreza de lenguaje del mismo
modo que lo hacen los demás niños.
¿Qué debo esperar cuando mi niño aprende más de un idioma?
§ Cada
niño bilingüe es especial y desarrolla el lenguaje a su manera. Pero en
general, el aprendizaje de dos idiomas tarda un poquito más que el aprendizaje
de uno sólo.
§ Al
igual que los demás niños, la mayoría de los niños bilingües dicen sus primeras
palabras cuando cumplen el primer año; por ejemplo, "mamá" o
"papá". Cuando cumplen dos años, la mayoría de los niños bilingües
puede usar frases de dos palabras; por ejemplo, "mi pelota" o
"jugo no".
§ El
niño se puede confundir de vez en cuando. Se puede equivocar en la gramática, o
puede usar palabras de ambos idiomas en la misma oración. Esto es normal y debe
desaparecer poco a poco a medida que desarrolla sus destrezas de lenguaje.
§ Cuando
se introduce un segundo idioma, es posible que algunos niños no hablen mucho
durante un tiempo. Este "período de silencio" puede durar desde unos
meses hasta un año. No lo olvide, esto es normal y desaparece con el transcurso
del tiempo.
¿Qué recursos puedo utilizar para ayudar a mi niño a ser bilingüe?
§ Libros. Puede leerle al niño en
ambos idiomas. Puede buscar los libros que necesite en las librerías, las
bibliotecas y la "Internet".
§ Cintas
de audio y CDs. Las
cintas y los CDs en otros idiomas pueden ser también de utilidad. ¡Cantar es
una manera útil y muy divertida de aprender un segundo idioma!
§ Videos
y DVDs. Existen
programas infantiles en muchos idiomas. Estos programas con frecuencia enseñan
a los niños los números, las letras, los colores y el vocabulario básico.
§ Programas
de idiomas. Los
niños también pueden aprender a ser bilingües en campamentos de idiomas o en
programas de educación bilingüe. Estos programas le brindan al niño la
oportunidad de practicar dos idiomas con ostros niños.
¿Debemos usar solo un idioma si mi niño está presentando problemas para comunicarse?
En ese caso es mejor hablar
con el niño en el idioma en que se sientan más cómodos. Éste es el caso incluso
si el niño usa un idioma distinto en la escuela. Pero trate de no hacer cambios
repentinos en la rutina del niño. Esto podría causarle tensión.
Los niños que presenten
problemas en ambos idiomas podrían necesitar ayuda profesional.
Fuente: http://www.asha.org/
LO MÁS VISTO...
CONTENIDOS
ACTITUD DE MAESTRO
(1)
Adivinanzas
(5)
Argentina
(3)
Belice
(1)
Bolivia
(2)
Centroamérica
(1)
Chile
(2)
Ciencias Naturales
(1)
Colombia
(2)
Comunicación y Lenguaje
(21)
Costa Rica
(4)
CUENTOS
(6)
Dibujos para Colorear
(1)
Dichos
(9)
Didáctica y Pedagogía
(4)
DINAMICAS
(2)
Educación
(11)
Educación Cívica
(9)
Educación Inclusiva
(1)
El Salvador
(4)
ESTRATEGIAS DE LECTURA
(22)
Fin de Clases
(1)
Formación Ciudadana
(10)
Guatemala
(26)
Himno Nacional
(8)
Honduras
(3)
Información Educativa
(6)
JUEGOS
(5)
JUEGOS Y DINAMICAS
(12)
Lectoescritura
(7)
MANUALIDADES
(2)
Mapas de Guatemala
(22)
Mapas del Mundo
(6)
Materiales Didácticos
(3)
Medio Social y Natural
(1)
METODOS
(2)
México
(2)
Municipios de Guatemala
(22)
Música
(3)
Naturaleza
(1)
Nicaragua
(3)
Panamá
(1)
Perú
(1)
PLANES DE CLASE
(1)
Poemas
(3)
Primer Grado
(4)
Recursos Educativos
(8)
Refranes
(11)
Tecnología para Educar
(1)
Trabalenguas
(5)
Venezuela
(1)
AVISO LEGAL
1. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
2. No nos hacemos responsables del uso indebido que se pueda hacer del contenido de nuestra página.
3. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://www.fusionvida.org
4. Todo el contenido ha sido exclusivamente realizado por la Fusión Vida o recopilado sitios públicos de Internet, indicando las referencias pertinentes y con fines totalmente educativos.
5. Al navegar en este sitio se aceptan los reglamentos y disposiciones de la página y las leyes del país de Guatemala, únicamente bajo las cuales se resolverá cualquier disposición legal o jurídica.
CONTÁCTANOS
Copyright ©
FUSIÓN VIDA .ORG
|