Información para Educar

  • Innovación Educativa

    ESTILOS DE ENSEÑANZA

    ESTILOS DE ENSEÑANZA

    Los estilos de enseñanza que clásicamente se diferencian: autoritario o directivo; democrático o participativo y “Laissezfaire” o pasivo (de Lewin, Lippit y White, 1939), se han ido matizando, ya que casi nunca un docente se va a identificar con un estilo puro. Lo que interesa en la enseñanza Superior es el tipo de interacción profesor-alumno. Es harto difícil conseguir un equilibrio entre la distancia que posibilita el respeto y la proximidad que facilita la comunicación. 

    Gibbs y Jenkins (1992) apuntan que habría que encuadrarse en un estilo de aproximación a los contenidos de la materia que se les ofrece: activo o pasivo .Y establecer también del grado de dependencia-independencia con que se plantea la actividad didáctica. Insisten en que una combinación de ambos parece ser la estrategia más adecuada cuando te­nemos que atender a grupos numerosos de alumnos: complementar estra­tegias de control con otras de independencia. Las estrategias de control son acciones definidas por el docente como marcar objetivos, especificar procesos, relación entre actividades, condiciones de calidad, cantidad, tiempo, rigor, forma de pre­sentación, etc. El apoyo del profesor es ofrecer su ayuda, sistemas de información, feedback, contratos de aprendizaje, etc. En las estrategias de independencia son los alumnos los que precisan sus propios propósitos y quienes experimentan con sistemas alternativos de trabajo.

    Biggs (2004) nos ofrece un cuadro que relaciona las estrategias de enseñanza del profesor universitario con las de aprendizaje en el alumnado, mostrando la compatibilidad entre estrategias constructivistas y cognitivistas.

    FORMAS DE ENSEÑANZA                              
    FORMAS DE APRENDIZAJE
    DIRIGIDAS POR EL PROFESOR
    CLASE MAGISTRAL
    TEXTOS FIJADOS
    PENSAR EN VOZ ALTA
    HACER PREGUNTAS
    ESQUEMA GENERAL
    ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
    TUTORÍA
    LABORATORIO
    EXCURSIÓN
    SEMINARIO

    RECEPCIÓN DE CONTENIDOS SELECCIONADOS
    EJEMPLIFICAR
    DESTREZAS CONCEPTUALES
    CLARIFICAR
    BUSCAR ERRORES
    ESTRUCTURAR
    VISIÓN PREVIA
    DESARROLLO
    CLARIFICACIÓN
    PROCEDIMIENTOS
    APLICACIÓN CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL
    INTERÉS
    DESTREZAS DE PRESENTACIÓN
    DIRIGIDAS POR COMPAÑEROS

    GRUPOS DIVERSOS

    GRUPOS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA A CARGO DE COMPAÑEROS

    COLABORACIÓN ESPONTÁNEA

    DESARROLLO
    RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
    METACOGNICIÓN
    RESOLUCIÓN DE DIFERENCIAS
    APLICACIÓN DEPENDE DEL PROFESOR O DE LO ENSEÑADO
    AMPLITUD DE MIRAS
    AUTOCOMPRENSIÓN
    AUTODIRIGIDAS

    TÉCNICAS GENÉRICAS DE ESTUDIO


    TÉCNICAS METACOGNITIVAS DE APRENDIZAJE

    AUTODIRECCIÓN BÁSICA
    TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (TID)
    INDEPENDENCIA Y AUTOSUPERVISIÓN (SID)

    AVISO LEGAL

    1. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. 2. No nos hacemos responsables del uso indebido que se pueda hacer del contenido de nuestra página. 3. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://www.fusionvida.org 4. Todo el contenido ha sido exclusivamente realizado por la Fusión Vida o recopilado sitios públicos de Internet, indicando las referencias pertinentes y con fines totalmente educativos. 5. Al navegar en este sitio se aceptan los reglamentos y disposiciones de la página y las leyes del país de Guatemala, únicamente bajo las cuales se resolverá cualquier disposición legal o jurídica.

    CONTÁCTANOS

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    FACEBOOK