Información para Educar

  • Innovación Educativa

    BLOGSITES Y EDUCACION


    Los blogsites tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. Se analizan las características propias del formato blogsite que favorecen su aprovechamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de una pedagogía constructivista y de acuerdo con las necesidades educativas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC).
    En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y tiempo determinado, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida (long-life learning). El constructivismo se nutre de las aportaciones sobre el aprendizaje de distintas teorías: desde los estudios cognitivos de Piaget y la relevancia de la interacción social en la educación defendida por Vygotski, hasta las corrientes de la psicología educativa que destacan la importancia del aprendizaje significativo (Ausubel et al., 1990).
    Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Según la pedagogía constructivista, el profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje. Cobra, por tanto, especial importancia la capacidad del profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo.
    Las características propias de los blogsites hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los blogsites sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. En este sentido, no hay que olvidar que los alumnos que hoy llegan a la universidad pertenecen a la Generación Red o Net Generation (Oblinger, 2005), que define a los nacidos en la década de 1980 ( 1) y que han crecido con Internet ( 2). Su forma de aprender tiene que ver con esta naturaleza generacional y requiere de nuevos enfoques educativos.


    Pedagogía con y sobre blogsites
    Para un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), la educación debe asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer un uso libre y responsable de los recursos en Internet. Según Trejo Delarbre (2005), el ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: «La capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas».
    La Red debe ser utilizada como medio y objeto de conocimiento, de tal manera que se desarrollen didácticas adaptadas a la demanda de formación continua y a distancia en un nuevo modelo de aprendizaje centrado en el alumno. La enseñanza con y sobre blogsites responde a esta nueva realidad social, puesto que puede contribuir a gestionar la sobreabundancia de información y a extraer sentido de la misma.
    Hasta ahora, el desarrollo de los edublogs ha evolucionado en gran parte como imitación y/o reemplazo de la clásica web del profesor que utilizaba este medio a modo de tablón de instrucciones y materiales para sus alumnos. Al mismo tiempo, la motivación desde el aula para iniciar a los estudiantes como autores de blogs también ha seguido modelos clásicos de enseñanza: el profesor suele ser quien sugiere el tema del contenido, el ritmo de actualización, el número de posts ( 9), el tono y estilo, el tipo y número de enlaces en el blogroll, etc., y establece además estos criterios como los elementos evaluables para la calificación final.
    Cuando la introducción de una nueva tecnología reproduce modelos de enseñanza dominantes y simplemente se utiliza para “hacer lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes”, adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a su función didáctica. Los weblogs, así como cualquier nueva tecnología, no garantizan una mayor eficacia educativa por su mera utilización. El resultado dependerá del enfoque, de los objetivos y de la metodología con que sean integrados en cada programa educativo (10).
    Después de estos primeros años de experimentación, nos encontramos en un momento propicio para que la aplicación educativa de los weblogs madure y evolucione hacia su integración dentro de una pedagogía constructivista (O’Donnell, 2005; Dickey, 2004; Oravec, 2003a; Sade, 2005). Independientemente de su contenido, entenderemos el weblog como formato –con una estructura contenedora determinada– y como proceso dentro de un ecosistema propio de la Red (Downes, 2004). Las implicaciones de ambas perspectivas tendrán que ser contempladas cuando se quiera desarrollar un proyecto integral de aplicación de los weblogs en educación.
    Baumgartner (2004) considera que los weblogs «tienen un potencial intrínseco para revolucionar la estructura organizacional de los entornos tradicionales de enseñanza». La gran diferencia del formato blog, para este autor, es que permite controlar el nivel de apertura deseado, lo cual facilita su integración en las instituciones educativas frente a otros sistemas de gestión de contenido más abiertos – como los wikis – que pueden producir cierto rechazo o suspicacia. Además, los weblogs cuentan con la ventaja de su carácter exógeno con respecto al espacio educativo, ya que se construyen a través de los hiperenlaces en la Red y no dependen de un único servidor centralizado.
    En gran parte de las experiencias educativas con blogs se observa que la asignación concreta de creación de weblogs como requisito académico y para una clase concreta no siempre produce la motivación esperada en los estudiantes. Cuando el profesor ciñe la actividad del blog de sus alumnos a criterios demasiado estructurados, éstos no encuentran el espacio suficiente para experimentar con el medio de una forma natural. Con esta didáctica, el blog termina siendo una “escritura forzada”, donde el alumno escribe para el profesor y cuya actividad abandona tan pronto como se termina el periodo lectivo (Downes, 2004; Drede, 2003; Remmell, 2004).
    Una propuesta de modelo de enseñanza con weblogs dentro de una pedagogía constructivista entiende el blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de un modo transversal a lo largo de su vida académica y no dentro de una clase determinada. El papel del profesor en este modelo sería el de facilitador en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog (O’Donnell, 2005).

    AVISO LEGAL

    1. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. 2. No nos hacemos responsables del uso indebido que se pueda hacer del contenido de nuestra página. 3. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://www.fusionvida.org 4. Todo el contenido ha sido exclusivamente realizado por la Fusión Vida o recopilado sitios públicos de Internet, indicando las referencias pertinentes y con fines totalmente educativos. 5. Al navegar en este sitio se aceptan los reglamentos y disposiciones de la página y las leyes del país de Guatemala, únicamente bajo las cuales se resolverá cualquier disposición legal o jurídica.

    CONTÁCTANOS

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    FACEBOOK