Información para Educar

  • Innovación Educativa

    REPITENCIA ESCOLAR

    AFRONTAR LA REPITENCIA ESCOLAR

    Es fundamental sacar lecciones y determinar en conjunto qué factores fueron decisivos en la repitencia...

    En diciembre, muchos estudiantes viven la satisfacción de haber culminado con éxito una etapa y saben que en marzo les esperan nuevos desafíos. Sin embargo, la alegría no es igual para todos. El año pasado 186 mil escolares reprobaron sus estudios, lo que representa cerca del 5% de la población escolar. Es común que cuando la situación de repitencia es irreversible, afloren culpas, reproches y los padres se pregunten qué ha pasado. Lorena Jiménez, sicopedagoga y directora del Colegio Coyancura, afirma que una repitencia no debería tomar por sorpresa y que lo importante es brindar apoyo, contener al alumno y generar confianza con una actitud positiva. “El niño debe  tener en cuenta que no es un castigo ni un fracaso, sino que hay algo que no está bien y hay que solucionarlo”, dice Jiménez.

    El entorno familiar y escolar tiene una incidencia directa en los logros de niños y jóvenes en el colegio. La repitencia deja en evidencia que algo no está bien por lo que “es importante la evaluación permanente y continua por parte de la familia y el colegio, del proceso educativo, una comunicación afectiva y efectiva con los niños y jóvenes”, cuenta.

    Hay múltiples factores que pueden incidir en el bajo rendimiento escolar. “La flojera como tal no existe, siempre hay algo detrás de un niño que no puede o no rinde. Puede ser por ejemplo, que el colegio no sea el adecuado a las características de madurez y ritmo de aprendizaje del niño, o las situaciones emocionales en las cuales se ven envueltos, ausencias reiteradas o prolongadas”, dice la directora. 
    Es fundamental sacar una lección de esto y determinar en conjunto -padres, hijos y colegio- qué factores fueron decisivos en la situación de repitencia. “Es un tema que se debe evaluar caso a caso y la clave está en descubrir qué necesita el alumno y bridarle todo el apoyo para el logro de los objeticos escolares y sociales”, comenta.

    Entre las claves para prevenir una repitencia, la sicopedagoga señala las siguientes:
    -Comunicación afectiva y efectiva con los niños y jóvenes.
    -Generar un círculo de apoyo entre la familia y el colegio. 
    -Hábitos y técnicas de estudio según la edad.
    -Actitud positiva, responsable y sistemática frente al proceso de aprendizaje.
    -Evaluación permanente y continua por parte de la familia y el colegio del proceso educativo. 
    -Dependiendo de las características del alumno y del colegio, determinar si el establecimiento es el adecuado, evaluando las características individuales o grupales.

    Fuente: http://www.sonriemama.com


    AVISO LEGAL

    1. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. 2. No nos hacemos responsables del uso indebido que se pueda hacer del contenido de nuestra página. 3. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://www.fusionvida.org 4. Todo el contenido ha sido exclusivamente realizado por la Fusión Vida o recopilado sitios públicos de Internet, indicando las referencias pertinentes y con fines totalmente educativos. 5. Al navegar en este sitio se aceptan los reglamentos y disposiciones de la página y las leyes del país de Guatemala, únicamente bajo las cuales se resolverá cualquier disposición legal o jurídica.

    CONTÁCTANOS

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    FACEBOOK