CONCIENCIA FONOLOGICA

CONCIENCIA FONOLÓGICA
 
Las habilidades fonológicas implican el conocimiento y la capacidad de analizar y manipular los elementos que constituyen el lenguaje, se encuentran intrínsecamente asociadas con la lectoescritura de palabras en un sistema alfabético.
La conciencia fonológica, en sentido amplio, se refiere a las diferentes unidades en que se puede descomponer el lenguaje que incluye palabras, sílabas y fonemas. La conciencia de los fonemas, también llamada conciencia segmental, constituye un caso especial de conocimiento fonológico por la relación especial que tiene con el desarrollo especial de la lectura y sus dificultades.

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLOGICA

Actividades de conteo: el alumno debe identificar el número de elementos (palabras, sílabas o fonemas) que contenga un determinado segmento.
Actividades de inversión: se persigue que el niño invierta el orden de las palabras en una frase, de las sílabas en una palabra y de los fonemas en una
sílaba o palabra.
Actividades de búsqueda: el objetivo es buscar dibujos u objetos que empiecen por una determinada sílaba o fonema.

RE-EDUCACIÓN DE LA MECÁNICA LECTORA

La mejora de las habilidades de lectura de palabras exige poner a punto estrategias dirigidas al establecimiento y automatización tanto de la vía directa como de la vía indirecta de acceso al léxico, ya que ambas vías constituyen los dos aspectos complementarios de una misma habilidad global.

RUTA FONOLÓGICA
Refuerzo de los procesos básicos

·         Viso-auditivas: se presenta el símbolo visual para que el niño lo transforme en sonido.
·         Auditivo-visual: se emite el sonido para que el alumno identifique la letra entre varias.
·         Auditivo-kinestésica: se emite el sonido para que el niño realice el movimiento en el aire.
·         Kinestésico-auditiva: el maestro realiza el movimiento en el aire para que el niño emita el sonido correspondiente.
·         Viso-Kinestésica: el maestro le muestra una letra para que el niño realice el movimiento.
·         Kinestésico-visual: el maestro realiza el movimiento de una letra para que el alumno la identifique entre varias.